top of page

historia   de la   tv   en colombia

La televisión es uno de los principales medios de comunicación masivos de Colombia. Fundada el 13 de junio de 1954 , se ha caracterizado históricamente por sus altos índices de consumo por parte de la población nacional, ocupando un espacio importante en la vida de los ciudadanos.​

En sus comienzos la televisión colombiana fue pública, con un énfasis en lo educativo y cultural, pero pronto surgiría un esquema de concesión mediante el cual el estado se encargaba de la infraestructura televisiva y entregaba espacios dentro de los canales para que empresas privadas se encargaran de la programación.

En 1966, hubo un primer intento de privatización con el canal Teletigre, que fracasó por problemas económicos. Teletigre, que sólo se transmitía en Bogotá, pasaría a convertirse en Tele 9 Corazón y luego en la Cadena Dos, con cubrimiento nacional.

El 1 de diciembre de 1979 se inauguró oficialmente la televisión en color,5 aunque en octubre de 1973, se hizo la primera transmisión en color, con tecnología japonesa, de un programa educativo de Cenpro Televisión durante un seminario, y en 1974, se retransmitieron en directo y en color la inauguración y el primer partido del Mundial de Fútbol de Alemania Federal en dos pantallas gigantes ubicadas en Bogotá y Cali.6

En los años 80, empezó la televisión regional, también pública, con los canales Teleantioquia, Telepacífico y Telecaribe. Para ese entonces la televisión nacional contaba con tres cadenas: Cadena Uno, Cadena Dos y Cadena Tres. Las dos primeras trabajaban bajo el esquema de concesión (la programación estaba en manos de empresas privadas, que licitaban cada cierto número de años) mientras que la Cadena Tres (futura Señal Colombia) era completamente estatal y enfocada en programación educativa y cultural.

En 1997, se entregaron licencias para televisión privada, cuya licitación comenzó un año antes. Estas licencias fueron otorgadas para dos de las anteriores programadoras, Caracol y RCN, empresas creadas originalmente como cadenas radiales y en ese momento en manos de los principales grupos económicos de Colombia. Caracol y RCN iniciaron oficialmente sus transmisiones como canales el 10 de julio de 1998. Esto dio pie para que más adelante entraran empresas privadas a la televisión regional.

bottom of page